“Lo más importante no apretar el obturador, sino congeniar con el motivo” Alfred Eisenstaedt 1898-1995

martes, 1 de febrero de 2011

Alcalá de Henares, ciudad universitaria

Alcalá, ciudad declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en 1998 y que gracias a su recinto histórico  y rectorado ha sido, también declarada Ciudad Única junto con otras ocho, en España. Su universidad se construyó gracias al Cardenal Cisneros en 1499. En 1977 alcanza su actual estatus universitario gracias a la descentralización universitaria constituyéndose en universidad propia lo que la convirtió en Ciudad Universitaria.
La fachada  de la universidad es todo un alarde de arquitectura renacentista y merece la pena detenerse delante para observarla.


























Alcalá de Henares, además de su universidad, posee una gran riqueza arquitectónica sobre todo de carácter eclesiástico. Una muestra de ello es la Capilla de Oidor.


La Capilla del Oidor es uno de los pocos resquicios que quedan de la antigua parroquia de Santa María La Mayor (siglo XV) se levantó sobre el lugar de una ermita del siglo XII llamada San Juan de Letrán o de los Caballeros.
 La Capilla del Oidor, nació gracias al 'oidor' de Juan II de Castilla Pedro Díaz de Toledo, quien la construyó a modo de panteón familiar. 




Otra muestra es la Torre de Santa María con unas vistas preciosas desde lo alto.




A parte del valor arquitectónico, uno de los principales sino el principal motivo por el que Alcalá es también mundialmente conocida es porque alberga la casa donde nacíó Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la novela más famosa jamás escrita: El Quijote.









No se nos puede olvidar la imagen de tan insigne escritor.



Su casco antiguo es una maravilla y te sientes muy a gusto paseando por su calles.




Y aquí termina nuestro paseo por tan ilustre ciudad.

Hasta pronto

No hay comentarios:

Publicar un comentario